Dermatitis de contacto por metilisotiazolinona: prevalencia en seis centros de atención especializada durante los años 2014 y 2015
Resumen
Antecedentes: la metilisotiazolinona (MI) es un conservante presente en los cosméticos y productos industriales. La dermatitis alérgica de contacto causada por MI ha tenido un aumento significativo de su frecuencia en los últimos años, con distintos valores según la región. No se conoce la real situación en nuestra zona.
Objetivo: conocer el porcentaje de sensibilizados a la Ml en pacientes con eccemas de nuestra población.
Diseño: estudio descriptivo de prevalencia.
Métodos: se analizaron las testificaciones con parches epicutáneos utilizando la batería de alérgenos estándar latinoamericana en seis centros especializados en dermatitis de contacto durante el período comprendido entre marzo de 2014 y diciembre de 2015.
Resultados: para establecer la organización de los resultados se empleó el índice MOAHLFA. Se detectó, mediante las pruebas epicutáneas, una tasa de sensibilización a MI del 15,5%. De este porcentaje, en 82,6% hubo una correlación clínica con el resultado (relevancia actual), la mayoría fueron mujeres (71,2%) y mayores de 40 años (62%). Cabe destacar que hubo, en muchos casos, una relación ocupacional, antecedentes de atopia y las topografías más afectadas comprendieron la cara y las manos.
Conclusiones: el aumento de la tasa de sensibilización a la MI observada por nuestro Grupo de Investigación de Dermatitis por Contacto en la Argentina fue de 7,02% (2011-2013) a 15,5% (2014-2015) y se relaciona con los cambios publicados por otros centros de investigación en Europa y los Estados Unidos.
Palabras clave: metilisotiazolinona, dermatitis alérgica de contacto, cosméticos.
Dermatol. Argent. 2017, 23 (3):117-122
Contact dermatitis to methylisothiazolinone: prevalence in six specialized care centers during the years 2014 and 2015
Abstract
Background: methylisothiazolinone (MI) is a preservative in cosmetics and industrial products. Allergic contact dermatitis caused by MI has shown a significant increase in its frequency in recent years with different values depending on each region. The real situation in our area is not known.
Objetive: to know the percentage of sensitized to MI in patients with eczema of our population.
Design: descriptive study of prevalence.
Methods: patch tested patients were analyzed using the allergens of Latin American Standard Series in six centers specialized in contact dermatitis during the period between March 2014 and December 2015.
Results: MOAHLFA index was used to establish the organization of the results. Patch tests detected an MI sensitization rate of 15.5%. Of this percentage, 82.6% had a clinical correlation, the majority were women (71.2%) and over 40 (62%). It should be noted that in many cases there were occupational relationships, a history of atopy and the most affected topography comprised face and hands.
Conclusions: the increase in the MI sensitization rate observed by our Contact Dermatitis Research Group in Argentina ranges from 7.02% (2011-2013) to 15.5% (2014-2015) and relates to changes published by other Research centers in Europe and the United States.
Key words: methylisothiazolinone, allergic contact dermatitis, cosmetics.
Dermatol. Argent. 2017, 23 (3):117-122
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/los autor/es tranfieren todos los derechos de autor del manuscrito arriba mencionado a Dermatología Argentina en el caso de que el trabajo sea publicado. El/los autor/es declaran que el artículo es original, que no infringe ningún derecho de propiedad intelectual u otros derechos de terceros, que no se encuentra bajo consideración de otra revista y que no ha sido previamente publicado.
Le solicitamos haga click aquí para imprimir, firmar y enviar por correo postal la transferencia de los derechos de autor