Epidemiología de la dermatitis alérgica de contacto en Mendoza: prevalencia de sensibilización a diferentes alergenos y factores asociados
Resumen
Antecedentes: la dermatitis alérgica de contacto (DAC) es uno de los trastornos dermatológicos más frecuentes en el mundo, capaz de generar grados variables de morbilidad y alterar la calidad de vida.
Objetivos: determinar las características epidemiológicas y la prevalencia de la sensibilización a los alérgenos en pacientes del Hospital L. C.
Lagomaggiore a través de la prueba del parche (PP) (parch test).
Diseño: estudio descriptivo, retrospectivo, observacional y transversal.
Métodos: se seleccionaron pacientes con antecedentes de eccema crónico evaluados en el Hospital L. C. Lagomaggiore desde marzo de 2017 hasta marzo de 2018. Se realizó una historia clínica dirigida y la PP utilizando la batería estándar latinoamericana de 40 alérgenos.
Resultados: se evaluaron 74 pacientes. El 77% (n: 56) fueron mujeres. La media de edad fue de 42 años (DE 15). La PP fue positiva en el 82,4% (n: 61). El alérgeno más frecuente fue el níquel (Ni) (45,9%, n: 34), seguido del paladio (Pd) (41,9%, n: 31) y la metilisotiazolinona (MI) (31,1%, n: 23). Las manos fueron el sitio más afectado (64,8%). Esta localización se asoció a mayor frecuencia de lavado de manos y PP positiva a la MI (OR 2,6; p = 0,048 y OR 3,6; p = 0,038 respectivamente). Las mujeres presentaron mayor sensibilidad al Ni (OR 5,5; p = 0,0115).
Conclusiones: nuestros hallazgos coincidieron con la literatura especializada en cuanto al sexo más afectado, los alérgenos prevalentes y el sitio de afectación. Resaltamos la MI como el tercer alérgeno más frecuente en nuestra comunidad, reflejando la prevalencia creciente a nivel mundial.
Palabras clave: alérgenos, dermatitis alérgica de contacto, prueba del parche.
Dermatol. Argent. 2019, 25 (2): 58-63
Epidemiology of allergic contact dermatitis in Mendoza: prevalence of sensitization to different allergens and associated factors
Abstract
Background: allergic contact dermatitis (ACD) is one of the most common dermatological disorders in the world that can cause several degrees of morbidity and decrease the quality of life.
Objective: to study the epidemiological characteristics and prevalence of sensitization to different allergens in L. C. Lagomaggiore´s Hospital through the parch test.
Design: a descriptive, retrospective, observational and cross-sectional study was performed.
Methods: patients with a history of chronic eczema were evaluated in L. C. Lagomaggiore’s Hospital from March 2017 to March 2018. A specific medical history and patch test were performed using the standard Latin American battery of 40 allergens.
Results: a total of 74 patients were evaluated. 77% (n: 56) were women.
The mean age was 42 years (SD 15). Patch Test was positive in 82.4% (n: 61). Nickel (Ni) was the most prevalent allergen (45.9%, n: 34), followed by palladium (Pd) (41.9%, n: 31) and methylisothiazolinone (MI) (31.1% n: 23). Hands were the most frequent location (64.8%).
This is related to the high frequency of hand washing and positive patch test to MI (OR 2.6; p = 0.048 and OR 3.6; p = 0.038 respectively).
Women had higher sensitivity to Ni than men (OR 5.5; p = 0.0115).
Conclusions: we have found that the most affected sex, the prevalent allergens and the involved site are the same of the literature. We highlight MI as the third most common allergen in our community.
This shows that MI sensitization has increased worldwide in recent years.
Key words: allergens, allergic contact dermatitis, patch test.
Dermatol. Argent. 2019, 25 (2): 58-63
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/los autor/es tranfieren todos los derechos de autor del manuscrito arriba mencionado a Dermatología Argentina en el caso de que el trabajo sea publicado. El/los autor/es declaran que el artículo es original, que no infringe ningún derecho de propiedad intelectual u otros derechos de terceros, que no se encuentra bajo consideración de otra revista y que no ha sido previamente publicado.
Le solicitamos haga click aquí para imprimir, firmar y enviar por correo postal la transferencia de los derechos de autor